Saltar al contenido

FONOAUDIOLOGÍA

La consulta en fonoaudiología es de suma importancia, ya que es el primer paso para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de la comunicación, habla, lenguaje, voz y deglución.

  • problemas de articulación del habla: no hablar claramente y equivocarse con los sonidos del habla .
  • problemas de fluidez: dificultad con el flujo del habla, como la tartamudez.
  • resonancia o problemas con la voz: dificultades con el tono de voz, el volumen y la calidad.
  • problemas para alimentarse: dificultad al comer, tragar.

ATENCIÓN TERAPÉUTICA

TRATAMIENTO

  • problemas del lenguaje receptivo: dificultad para entender (recibir) el lenguaje.
  • problemas del lenguaje expresivo: dificultad para hablar (expresar) el lenguaje.
  • problemas del lenguaje pragmático: dificultad para utilizar el lenguaje de modos socialmente apropiados.

En resumen, la fonoaudiología desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento de trastornos de la comunicación, la voz y la deglución, permitiendo a las personas mejorar su comunicación, su calidad de vida y su bienestar general.

Cuando llevar a mi hija/o al Fonoaudiólogo?

1. Falta de respuesta a sonidos fuertes.

2. Ausencia de balbuceo o comunicación vocal.

3. No seguir objetos con la mirada.

4. No responder a su nombre.

5. No emitir ningún sonido o ruido.

1. Ausencia de balbuceo y sonidos

2. Falta de gestos comunicativos

3. Pocas palabras o falta de vocabulario

4. Falta de comprensión de instrucciones simples

5. Dificultades en la articulación o pronunciación

1. Si el niño tiene dificultad para formar oraciones simples

2. Si el niño tiene un vocabulario muy limitado en comparación con otros niños de la misma edad

3. Si el niño tiene dificultad para pronunciar ciertos sonidos o palabras

4. Si el niño no puede seguir instrucciones simples

5. Si el niño muestra poco interés en interactuar

1. Persistencia en errores de pronunciación comunes para la edad.

2. Un niño de cuatro años debería tener un amplio vocabulario y ser capaz de expresar una variedad de conceptos, ideas y emociones.

3. Dificultad para formar oraciones completas u organizar sus ideas de manera coherente.

4. Si muestra dificultades para entender instrucciones simples, preguntas o cuentos sencillos.

5. Si el niño muestra poco interés en comunicarse verbalmente

  1. Problemas para expresar ideas de forma clara y coherente.
  2. Vocabulario limitado en comparación con otros niños de la misma edad.
  3. Dificultad para seguir una conversación o mantener la atención durante periodos prolongados.
  4. Rechazo a socializar o comunicarse con otros niños de su edad.
  5. Dificultades en la lectura y la escritura, como confundir letras o palabras.
  1. Dificultad persistente para pronunciar ciertos sonidos o palabras,
  2. Repetición o prolongación de sonidos, sílabas o palabras
  3. Uso incorrecto de tiempos verbales, plurales y otras reglas gramaticales básicas.
  4. Dificultad para aprender a leer y escribir, incluyendo problemas con la conciencia fonológica (capacidad de identificar y manipular sonidos en palabras).
  5. Problemas para participar en conversaciones, mantener el contacto visual o entender las normas sociales del lenguaje.
  6. Dificultades persistentes en el rendimiento escolar que parecen estar relacionadas con problemas de lenguaje o comunicación.